cbd-insomnio1

¿Funciona el CBD con el insomnio y ayuda a dormir mejor?

Si eres de las personas a las que habitualmente les cuesta conciliar el sueño, ¿has pensado quizá en CBD extraído de la flor de cáñamo para dormir mejor? Explora con nosotros la utilidad que puede llegar a tener el CBD para el insomnio y aprende cómo puede ayudarte este compuesto natural para descansar mejor.

Hoy en día, el caos de la vida moderna, la tecnología y el estrés por causas de trabajo son varios de los detonantes para que un alto porcentaje de la población llegue a padecer trastornos del sueño. Entre estos trastornos, el insomnio es uno de los más comunes, para lo cual se suelen recetar medicamentos con ingredientes que pueden generar dependencia.

Para contrarrestar los efectos negativos de estos químicos, cada vez son más las opciones naturales para conciliar el sueño, entre las cuales se encuentra el CBD para el insomnio. En este caso, no existe riesgo de generar una dependencia hacia el compuesto, ya que el CBD medicinal es extraído del cáñamo industrial, no de la marihuana. Es por ello que no posee efectos psicoactivos ni estupefacientes.

Tabla de contenidos

¿Cómo sirve el CBD para el insomnio?

Dormir bien es necesario para tener un estado de salud óptimo y un buen ánimo, siendo un factor fundamental para el desarrollo de la memoria, la capacidad de atención y la prevención de enfermedades. Si bien el CBD no tiene efectos estupefacientes, ¿cómo puede ayudar a dormir mejor? Pues sencillo, no es necesario que una sustancia tenga efecto sedante para poder ayudar a regular los ciclos de sueños.

LEER  Aceite de CBD ¿Cual debo elegir?

El cannabidiol puede presentarse en forma de cápsulas o aceites esenciales, en dosis controladas según parámetros médicos de recomendación. Este producto es extraído directamente de las plantas y a ellos se les atribuye un montón de beneficios diferentes, entre los que destaca su efecto sobre los trastornos del sueño.

Diversos estudios médicos han aportado datos sobre los resultados del uso de CBD para el insomnio, conviniendo en que puede ser ventajoso para regular los ciclos de sueño-vigilia. Esta sustancia no provoca en la persona una sedación como sería el caso de algunos medicamentos químicos, sino que, por el contrario, potencia la capacidad de vigilia durante las horas de luz en el día gracias a sus efectos ansiolíticos.

Algunos pacientes con dolores crónicos han experimentado mejoras en sus ciclos de sueño tras haber experimentado un tratamiento con CBD. Lo que no se sabe a ciencia cierta aún es si logran dormir mejor porque tienen menos dolor, o porque tiene algún efecto el CBD para el insomnio. Pero, así como existen testimonios positivos, para algunos usuarios de cannabidioles no existe una diferencia significativa en sus hábitos de descanso.

Lo que sé es cierto es que el CBD es una potente sustancia que combate la ansiedad, y a menores niveles de ansiedad puede haber un aumento de la somnolencia.

cbd-insomnio-2

¿Cuál es la diferencia entre el CBD para el insomnio y el THC?

En caso de que aún no lo sepas, el THC es la sustancia psicotrópica presente en algunos cannabinoides (como la clásica marihuana), que prohíbe su uso comercial. Si bien se ha registrado mejoría en los ciclos de sueño de algunos usuarios de CBD, ¿pasa lo mismo con el THC?

LEER  Beneficios del CBD

El THC podría ayudar a combatir el insomnio circunstancialmente y causar relajación; sin embargo, su utilización frecuente e incontrolada, podría tener algunas consecuencias de salud importante. Algunos claros ejemplos son el estreñimiento, la sequedad bucal, taquicardias, dolores frecuentes de cabeza o brotes psicóticos que generen despersonalización.

Por su parte, el uso de CBD para el insomnio no representa riesgos de salud, siempre que se realice en dosis reguladas. Otra de las ventajas del CBD por encima del THC es que puede estar presente en productos que no necesariamente son utilizados directamente, como son los aceites aromáticos, que completan su función sin incidir en el organismo de forma directa.

¿Es el CBD una medicina contra el insomnio?

Es muy importante resaltar que el CBD para el insomnio es un tratamiento natural alternativo que ha mostrado resultados favorecedores, pero en ningún momento es capaz de reemplazar a los fármacos que son recetados por los médicos y se recomienda que su uso igualmente sea supervisado.

El CBD actúa directamente sobre el dolor y la ansiedad, dos de los desencadenantes de insomnio que mayor acción tienen sobre el cuerpo humano. Lo que quiere decir esto, es que su uso exclusivo para el insomnio aún no es del todo validado.

Afortunadamente, los estudios que pueden dar respuestas a la relación del CBD para el insomnio se han hecho desde hace tiempo y siguen en proceso, por lo que es posible que pronto se esclarezca su utilidad.

cbd-insomnio-3

¿Cómo puede usarse CBD para el insomnio?

Como ya lo hemos mencionado, existen diversas presentaciones de CBD a los cuales puedes optar. Sin embargo, debes tomar en cuenta las regulaciones de cada país para su uso.

LEER  ¿Cuáles son los beneficios del uso del aceite de CBD en mascotas?

En el caso español, hasta el 2018 estaba permitido el uso de este componente de manera sublingual en cápsulas, pero tras ciertas actualizaciones en su regulación solo se permiten los productos de aplicación tópica con ciertos porcentajes de CBD. También en otros países, el CBD solo está permitido como un producto cosmético.

Finalmente debes saber que ninguno de los productos que contienen CBD para el insomnio son vendidos bajo receta médica, es decir son de venta completamente libre. Pero si deseas una opinión profesional antes de aventurarte a probar estos compuestos, no dudes en consultar con tu médico, recuerda que es completamente legal su uso.

¿Vas a probar estos productos para dormir mejor? Cuéntanos tu opinión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eres mayor de 18 años? Este sitio web requiere que tengas 18 años de edad o más. Verifica tu edad para ver el contenido o haz clic en "Salir" para abandonar la página.